Yo contagio, tú contagias, él/ella contagia… ¿Qué hago con las citas? *,**
(De manera excepcional, edito esta entrada a posteriori el 16 de marzo de 2020 dando las gracias a todos y todas lo que habéis confiado en mí para tomar decisiones responsables, con todo el dolor que nos supone ser sanitarios o parasanitarios, entrenadores, profesores de yoga y tener que cerrar y dejar de ofrecer lo que amamos hacer: cuidar de los demás. Pero justo, como amamos cuidar, tomamos decisiones que nos duelen. Y ayudamos de otras maneras. Sabemos más mucho más de lo que creemos y podemos ser útiles, mucho. Abajo, al final, he hecho un breve comentario a esta entrada, que quedará como parte de la historia que nos une. Siga sirviendo de apoyo para todos lo que trabajan aún de cara al público y sirva de recuerdo de llamada a la responsabilidad común).
La irrupción del coronavirus en nuestras vidas ha puesto de relieve la poca importancia que damos al hecho de que cuando estamos enfermos podemos contagiar a otros. Y ¿qué necesidad tiene el otro de enfermarse? No sólo tú te puedes contagiar, tú puedes contagiar a otros.
No tenemos costumbre en Occidente de ponernos una mascarilla cuando estamos enfermos y estornudamos y tosemos esparciendo virus y bacterias por ahí… No. La mascarilla se la ponen normalmente las personas enfermas o con problemas de inmunidad baja para no contagiarse. Y por ello, cuando vemos a alguien con mascarilla en lugar de pensar que se está protegiendo pensamos que está enfermo. ¿Y la contaminación? La contaminación está ahí en las grandes ciudades y no se ven muchas mascarillas por nuestras ciudades europeas. Aunque cierto es que hemos pasado de no verlas, a ver unas cuantas. Pero… amigos, amigas, Covid-19 ha venido a cambiar las reglas del juego. Las precauciones que antes no teníamos con la gripe, las vamos a empezar a tener. Y pienso, que se van a quedar, por una temporada.
¿Eres un profesional que trabaja como autónomo o en establecimientos privados en contacto cercano con el cliente?
Si eres un profesional de la salud y trabajas en privado mediante citas o bien, si trabajas en servicios en los que hay una cercanía de un metro aproximadamente como en servicios de peluquería, masaje, estética, manicura, etc., las precauciones no son las mismas que las de otros servicios de atención a cliente donde hay una ventanilla por medio para que nos entendamos. En los ejemplos anteriores, la cercanía y el contacto con el cliente o paciente, son más directos.
Por ello, hemos de seguir las normas generales de limpieza y desinfección del lugar de trabajo como corresponda, además de las normas generales con el uso de mascarillas y guantes, así como, de gafas protectoras si es el caso de que necesites dichas protecciones por tu trabajo.
Hasta aquí, en definitiva, es lo normal que has hecho hasta ahora para cumplir con la prevención de riesgos laborales.
En la prevención ante el coronavirus se unen unas recomendaciones más
Si recibes clientes o pacientes con cita previa, por favor, pregunta 1º si han estado en algunos de los países o lugares de riesgo* en las últimas dos semanas.
- Si la respuesta es afirmativa y puedes evitar dar la cita, quizá es mejor evitarlo. Lo que puedes hacer es preguntar cuándo ha estado en ese lugar y dale una cita que sobrepase las 3 semanas desde que volviera de dicho lugar. Eso será más seguro para todos. Si en ese tiempo tuviera síntomas, estaría localizado, Si no tuviera síntomas seguiría su vida normal.
- Si la respuesta en negativa. Podrías dar la cita y mantener las normas de higiene y precaución habituales.
La 2ª pregunta para sentirte más seguro/a es si en su entorno ha habido algún caso de enfermedad reciente (en las dos últimas semanas) de coronavirus o síntomas semejantes.
- En caso negativo, podrías dar la cita.
- En caso de respuesta afirmativa ten en cuenta que si la persona que te llama para pedir cita ha estado en contacto con alguna otra ya diagnosticada con coronavirus, lo normal es que esté localizada y en cuarentena de 2 semanas, aunque dé negativo en los tests, por lo que no debería de llamarte a ti a pedirte cita. Podrá llevar su vida normal si tras la cuarentena de dos semanas y habiendo dado negativo, sigue sin síntomas.
Ante la duda, no des la cita. Por precaución lo mejor es cerrar (ver nota abajo**). Nos protegemos entre todos.
Cada país tiene sus normas si se detectan casos, por favor, infórmate.
Somos muy afectuosos y nos recomiendan dejar de serlo tanto
Recibimos y despedimos a nuestros clientes y pacientes de siempre con afecto, nos damos la mano, besos, abrazos. Pues nada, ahora nada. Ahora al estilo oriental: gesto con la mano para que pase, inclinación con la cabeza mientras sonreímos y saludamos, y una posición de manos en plan «Namasté». Y muchas palabras amables porque todos comprendemos la situación. El otro día llegó una persona, me dio dos besos, como siempre, y dijo apuradísimo: ¡perdón, me he saltado el protocolo!.
Y lavarnos mucho las manos.
Nos acostumbraremos… veréis. Son cosas del siglo XXI.
Hace casi 20 años que empiezo mis conferencias sobre el sistema inmune fuera de mi país de residencia diciendo que hay nuevos y minúsculos amigos que no desearíamos conocer.
Recuerda que la mejor defensa es mantener tu sistema inmune en condiciones normales para optimizar su respuesta, llevar una vida saludable, dormir y comer bien, y no estresarnos. Sí, ya sé que es difícil con la que está cayendo. Dentro de un tiempo podremos volver a nuestra afectividad habitual habiendo aprendido que ante el mínimo signo de resfriado, gripe o lo que sea… hemos de retornar los protocolos de protección nuestra y de los demás.
Para información ampliada sobre el coronavirus Covid19, tienes un ebook gratuito con información actualizada, consejos, las preguntas y respuestas de modo sencillo, si quieres recibir este libro por favor escríbeme y te lo podrás descargar con coste cero..
Si tienes dudas el ebook posiblemente te las resuelva, pero recuerda buscar ayuda profesional y seguir los protocolos marcados en tu país o lugar de residencia..
Un abrazo muy fuerte virtual.
Dra. Nuria Lorite Ayán
*Actualización del Ministerio de Sanidad de España de acuerdo con la OMS, zonas de riesgo:
A efectos de la definición de caso de COVID-19, se clasifican actualmente como áreas con evidencia de transmisión comunitaria (por favor, actualiza datos porque se van declarando por finalizadas las restricciones en varios países a la par que comienzan en otros):
- China (todas las provincias, incluyendo Hong Kong y Macao); el riesgo es mayor en la provincia de Hubei, donde ha habido transmisión comunitaria sostenida de mayor intensidad.
- Corea del Sur
- Japón
- Singapur
- Irán
- Italia (regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte)
** Biloba en Madrid (España) cerró el día 4 de marzo su atención personalizada y cancelamos todas las reuniones de trabajo personales, ofreciendo opción y apoyo online en la medida que lo permita la situación, así como otras actividades online. Anoto el día 14 de marzo, desde España donde el gobierno no ha dejado claro qué establecimientos podían cerrar o no, como, por ejemplo, nuestros centros sanitarios o para-sanitarios. Ante la demanda, queridos alumnos y compañeros, mi consejo desde la responsabilidad y a la vista de la evolución era cerrar. Finalmente decidí realizar esta publicación: https://www.facebook.com/nurialoriteayan/posts/10221916025511182, El día 15 finalmente se indica que cierren las peluquerías. ¿Los demás?
Descarga el book gratuito CONOCIENDO LA AMENAZA GLOBAL DE CORONAVIRUS COVID 19: PREGUNTAS FRECUENTES, RESPUESTAS SENCILLAS.