world acupuncture day 1.600x0

El Día Mundial de la Acupuntura se celebra el 15 de noviembre de 2018. Promovido por la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization –  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y por la OMS (Organización Mundial de la Salud), este día se celebra el octavo aniversario de la incorporación de la Acupuntura y de la Moxibustión como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Dicha inscripción además de un reconocimiento cultural, es una llamada a la colaboración entre instituciones y gobiernos para el trabajo conjunto en el desarrollo del conocimiento, validación e incorporación de la Acupuntura y Moxibustión (técnicas acupunturales) en el acervo terapéutico como sistema de prevención y cuidado de la salud de los habitantes del mundo.

El 15 de noviembre de 2018 se celebra en la sede de la UNESCO en París (Francia) una jornada mundial conmemorativa que reúne a representantes de distintas instituciones y gobiernos, así como asociaciones de practicantes de medicina china. Durante dos días posteriores al día 15 se celebran conferencias sobre el desarrollo y aplicación de la acupuntura en el mundo global, donde ciencia y tradición se dan la mano para crecer de modo conjunto por el bienestar de la humanidad.

Deseamos a todos los profesionales que dedican su tiempo, esfuerzo, estudios a formarse y perfeccionarse en las disciplinas de la medicina china que este sea un día que nos haga sentir orgullosos de realizar con honestidad, seriedad y rigor, el noble trabajo de promover bienestar.

Y a todos los usuarios de acupuntura u otras técnicas acupunturales queremos hacerles llegar nuestro mensaje, como es habitual, del deseo de que mediante el mayor conocimiento de la relación cuerpo-mente puedan adquirir altas cotas de felicidad y de salud en esta vida.

La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS de 2007 a 2017, se expresó así respecto a la integración adecuada de la medicina convencional y la medicina tradicional china como parte del documento de propuesta de actuación sobre las medicinas tradicionales de: “No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina occidental. En el marco de la atención primaria, ambas pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa, en un sistema que aproveche lo mejor de cada una y compense también las deficiencias de cada una. Ahora bien, esto no es algo que vaya a ocurrir espontáneamente: es preciso tomar deliberadamente decisiones normativas. Pero es posible hacerlo”*.

 

Dra. Nuria Lorite Ayán

Fundadora de Biloba®

*(Chan M., Alocución ante el Congreso de la OMS sobre medicina tradicional, Beijing, noviembre de 2008. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2008).