Ésta es una respuesta a un comentario que llegó en un momento en el que yo misma pensaba acerca de la historia que os cuento a continuación. Como los acontecimientos de la vida no ocurren por casualidad, dejemos que los hilos que nos unen, invisibles tramas, creen los caminos a la par que caminamos. Como se escribe en los documentos cuyo receptor no conocemos: “A quien corresponda...” Seguro que eres más fuerte de lo que crees. Hay una historia de esas que me fascinan y que cuento, y me cuento a mi misma, en estos casos. No me la he inventado yo, es una historia mitológica, espero de corazón que te ayude. Es la historia de Saturno.Saturno es el dios del Tiempo, Kronos. Saturno se comía a sus hijos pues tenía miedo de que le fueran a destronar. Tenía miedo del paso del Tiempo y por ello se comía a sus propios hijos, se comía el Tiempo. El Tiempo lo come todo, es inexorable. Saturno representa todo aquello que nos limita, nos paraliza, nos asusta, nos reprime, nos hace sentir insignificantes. Saturno termina con nosotros, nos da miedo, nos ahoga, nos paraliza. Saturno es el Guardián de la Puerta. El Guardián del Umbral. ¿Cuál es su función? Imagínate en un lugar que te resulte especialmente tenebroso y que alguien obstaculiza tu paso. Cuentan que su papel es mirarnos y decirnos de modo amenazador y con absoluta seguridad que no valemos para nada, que no podemos, que no somos merecedores, que no lo vamos a conseguir, que somos una birria. “¿A dónde vas? No lo vas a conseguir. Todos valen más que tú. Eres un iluso. Te vas a enterar. No vales. Estás muerto de miedo y no lo vas a conseguir. Vas a fracasar.” Y realmente, estás muerto de miedo, mientras aquel monstruo, delante de ti o tan solo en tu cabeza, te hace ver toda una serie de limitaciones y te intenta convencer para que des la vuelta y desistas. Sin embargo, tú quieres seguir, algo en tu corazón te dice que tienes que seguir adelante y apartarle, pero no sabes cómo. El corazón suena más que los pensamientos en la cabeza y ese Saturno no deja de zumbar y amenazarte. Su sola presencia te paraliza. ¿Cómo se puede vencer a Saturno, el Guardián del Umbral? Nos enseñan que hay que tomar valor, mirarle fijamente a los ojos y, sujetándote el estómago y el alma, decirle con voz firme, que se oiga por encima de tus latidos, con total certeza y seguridad: PUEDO Y LO HARÉ. Cuentan que Saturno, en ese momento, se retira, a tu derecha, relaja su mirada, no dice nada, te sonríe, y con una reverencia, muestra de su admiración hacia ti, te despeja el paso y te indica el Camino. En ese momento, todo el temor se desvanece y la paz que sientes es tan inmensa que nunca la olvidarás. Frente a ti, ves una puerta, se abre lentamente mostrando una luz brillante, limpia, tranquila. Traspasas el umbral y la puerta se cierra detrás de ti. Estás en paz. Saturno es bien importante en nuestras vidas, venga vestido de la forma que sea: como sentimiento, vivencia, pensamiento o persona. Es posible que tengamos que enfrentarnos varias veces, multitud de veces a Saturno, Pero no siempre es igual. Pues no somos los mismos. Saturno nos ayuda a crecer. Su función es forzarnos a enfrentarnos a nuestros miedos y a afrontar las dificultades. No es más valiente el que no tiene miedo, sino el que teniendo miedo, se enfrenta a ellos. Como bien dices, hace falta mucha humanidad para comprender. Pero no por ello debemos dejar de hacer por protegernos. La inconsciencia, como dices, nos hace vivir “dormidos”. Y en ese sueño podemos cometer muchos errores. También hay que despertar al hecho de que no podemos dejar que nos avasallen. Cada uno puede estar en su guerra interna, ¡claro!. Si somos capaces de parar, imaginar la historia, visualizarnos en la situación que deseamos superar, mirar a los ojos a lo que nos atemoriza, y decir “puedo y lo haré”, con seguridad será más fácil. Afrontar no siempre significa entrar en batalla, a veces, seguir caminando en silencio, alejándose, sin intercambiar palabra, es una victoria. No es un fracaso. Puede ser que lo que tanto miedo nos da hacer es retirarnos de una situación. Si para conseguir la paz, hay que retirarse de una situación, una retirada, o poner espacio / tiempo de por medio puede ser la manera adecuada de decirte que lo vas a hacer: conseguir tu paz, o al menos, empezar el camino para conseguir tu paz. Mientras, nos podemos fortalecer y emplear técnicas que nos ayuden a estar listos para el momento clave. Entonces, poner espacio / tiempo no es un atraso, es un paso adelante. Un paso hacia ti. Lo curioso es que en el temor, nos sentimos muy solos, aunque estemos rodeados de personas, pues el miedo nos aísla, Pero no estamos solos. Podemos hacer alianzas que nos ayuden a superar las situaciones difíciles. Muchas personas, cada vez más, desean vivir en paz, sin miedo, sin temor. Vivir. Recuerda, si necesitas ayuda, estoy a un clic. Superar el miedo, afrontarlo es un gran reto, máxime cuando se crean espirales de tiempo. Puedes y lo harás. Vive. Dra. Nuria Lorite-Ayán |