reloj naranja cambio de hora verano
Cambio de hora. 7 consejos y 2 extras

¡El dichoso cambio de hora! (otra vez…)

Cada vez me gusta menos el cambio de hora, y cada vez que cambian la hora digo lo mismo. ¡Estoy harta!, la verdad.

Hace ya muchísimos años que se viene planteando que no hay necesidad de hacerlo. No ha funcionado como se esperaba. Parece que ya hay fechas propuestas en algunos países. 2023, 2027… fue 2021 en algunos países pero con la pandemia ya teníamos bastante lío.

Sólo durante unos poquitos años en la vida te da igual una hora más que una menos porque estás acostumbrado a trasnochar, madrugar, cambiar, salir por ahí, estudiar o trabajar a diferentes horas… pero son pocos años en torno a los 20. Luego… se nota. Ya lo creo que se nota.

Yo como digo, estoy harta, y estoy deseando que lo dejen ya quietecito en una hora. Los niños pequeños, los jóvenes mayores, adultos y las personas de edad más avanzada lo notan más, por eso, hemos de tener paciencia mientras los cuerpecillos se van a adaptando. Pero tú, que estás leyendo… seguro que también lo notas. En algunos lugares dicen esta frase para indicar que están raros: “Tengo el cuerpo cortado”. ¿Se dice de alguna forma especial donde tú vives? Me encantaría saber qué frase se usa donde vives… escríbeme en los comentarios

¿Y por qué notamos el cambio de hora?

​Nuestro cuerpo funciona asociado a los ciclos de luz, igual que la naturaleza, aunque no seamos muy conscientes de ello o nunca te lo hayas planteado. “Somos plantas de la Tierra” (me decía mi bisabuela) “y notamos todos los cambios”.

Muchísimas de las funciones están reguladas por el sistema nervioso y el sistema hormonal (endocrino)​ dependen de la luz del Sol, en realidad dependen de si es de día, de noche, de cuándo amanece y anochece, de las estaciones del año. El cerebro lo detecta, detecta temperatura y luz, a través de la luminosidad que entra por nuestros ojos. Los relojes biológicos se desajustan. Cada uno además, tenemos una cronobiología que puede variar de unas personas a otras.

Síntomas asociados al cambio de hora

Cansancio, desánimo, mala digestión, falta de concentración, nerviosismo, problemas para dormir, molestias menstruales si coincide tu regla con estos días… son algunos de los síntomas que tenemos hasta que nos acostumbramos (se acostumbra nuestro cuerpo) al nuevo horario. 

Por eso, cuando estás acostumbrado a comer, digamos a las 14h, pero se ha atrasado la hora: las 14h de reloj son las 15h de tu cuerpo, y tú estás muerto de hambre hace rato y se nota… Según tu fisiología puedes estar mareado, débil, con bajón (puede bajar la glucosa), te sientes soñoliento, te duele el estómago, estás de mal genio o te inicia migraña, o ya “se te pasa el hambre”… porque hacía 1 hora que tenías que haber comido, por así decirlo.

Si se ha adelantado la hora: a las 14h de reloj son como las 13h de tu cuerpo, en este caso no tienes hambre… bueno la tienes pero a “tu hora”, no a la hora del reloj, y si tienes que comer “a la hora del reloj” tu estómago y todas las enzimas y jugos gástricos no están listos… porque no esperan alimento a esa hora, con lo cual… puede sentar mal la comida.​

Hay un factor interesante, dentro de todo lo que tiene que ajustarse con el cambio de hora.

Verás. Hay dos picos de liberación de cortisol interesantes: uno a la mañana y otro a la noche. Estos picos de la hormona cortisol, son los que nos activan para el día y nos protegen, con su acción iniciadora de otras funciones, entre ellas, algunas del sistema inmunológico y circulatorio, así mismo nos preparan para el funcionamiento automático de la noche. Aquí tienes más info.​​​​​​​​​​​​​

Los síntomas que sentimos con el cambio de hora es lo mismo que cuando vamos de viaje en avión a un lugar con diferente horario, se llama jet lag o desfase horario. En poco tiempo llegamos a un lugar donde la luz y la hora son diferentes. En el cambio de hora es drástico, porque te duermes y zas, por la mañana… es otra hora, otro ritmo… Y si trabajas de noche… ni te cuento, más lío.

7 consejos para adaptarse mejor al cambio de hora (y 2 extras)

Lo suyo sería prepararse antes pero nada, a eso no da tiempo. No es lo mismo que cuando estás de vacaciones y tienes que empezar a trabajar o a ir a estudiar… que puedes prepararte unos días antes.

​Como hay que hacer las cosas con el horario de reloj, estas son algunas recomendaciones:

  1. Come suave, así ayudas a tu sistema digestivo. Aunque no tengas hambre, come un poquito. Si por el contrario puedes adelantar tu horario de comida, hazlo. (Esto depende de si se ha adelantado o atrasado la hora, como hemos explicado antes).
  2. No te saltes comidas.
  3. Vete a dormir a la hora de reloj aunque te aburras en la cama. Por la mañana lo vas a agradecer si han adelantado la hora y nos han quitado una hora. – Si tienes ganas de irte a dormir y dices ¡si es que es muy pronto! cuando han atrasado la hora, te parece que es pronto pero tu cuerpo sabe que es tarde… Vete a dormir.
  4. No hagas estos días tanto caso a si estás triste sin razón, la razón es el cambio.
  5. Si tomas alguna medicación para salud mental, respétala: es posible que te notes diferente, más nerviosismo, ansiedad o tristeza.
  6. ​Intenta tener actividad física​ más suave (si la haces intensa) porque a tu hora de siempre… tu cuerpo no está preparado. Todo va unido: digestión, energía, circulación, adrenalina, cortisol, ritmo cardiaco, recuperación…
  7. Cuida tu sistema inmune, en estos días estamos más susceptibles a infecciones, alergias y esas cosillas.​ Tus afecciones preexistentes se pueden agravar.

Generalmente, en una semana o diez días, todo volverá a la normalidad.​ Depende del clima, y del cambio (si es al horario de verano o de invierno, y también depende de dónde vivas, pues afectará más o menos a la hora a la que anochece y amanece.

Pero… ¡¿Qué necesidad?! Para muchas personas el cambio de hora es un paso atrás en su recuperación y en su bienestar.

A ver si ya se animan y deciden y nos dejan quietos en una hora.

​​ ¿Qué horario prefieres tú, el de invierno o el de verano? y ¿por qué?​ ¿Me lo quieres contar? Puedes usar los comentarios.​​​​​​​​​

2 CONSEJOS EXTRAS PARA LLEVAR MEJOR EL CAMBIO DE HORA… Y LOS CAMBIOS EN GENERAL

Estos consejos te irán bien también si viajas mucho, que no deja de ser estar sometido a cambios de horarios día sí, día también. Esta es mi experiencia, de hecho.

Transferine ayuda a equilibrar y optimizar el conjunto del SISTEMA DE CONTROL CENTRAL (inmune, nervioso, endocrino u hormonal). Como cuidado diario te ayuda también a adaptarte mejor a los cambios, no solo a los cambios de hora, sino a las vicisitudes de la vida y del medioambiente. Más usos aquí.

Papayax, te ayuda a una mejor digestión, funciona en el momento que lo tomas añadiendo enzimas digestivas: toma  1 cápsula con la comida central del día y otra más si te hace falta con desayuno o cena. Más usos aquí.​​​​​​​

¿Tienes alguna duda? Escríbenos

¿Te ha servido, ayudado, gustado, entretenido este post? Pues ¡comparte!… y ayúdanos a llegar a más personas en el mundo.

Cuídate mucho.

Con cariño,

Dra Nuria Lorite Ayán

Leave a Comment