¿Por qué tengo gastritis en el estómago?
- ¿Por qué me molesta el estómago más en otoño y en primavera?
- ¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?
- ¿Cómo se cura o alivia la gastritis?
- ¿Qué ayudas naturales hay?
- ¿Qué alimentos no puedo comer si tengo dolor de estómago o gastritis?
Gastritis en otoño o en primavera
Seguramente a medida que se acerca el equinoccio de primavera y de otoño te empieces a temer que el estómago te moleste, tengas ardor, gastritis, malas digestiones. Incluso cuando tienes o has tenido gastritis en cualquier momento del año, en estos momentos del año… parece que se empeora.
O quizá ya lo notes, según el clima: esto se debe a que el punto de entrada de primavera y de otoño no es exactamente igual que lo que se llama otoño metereológico y primavera metereológica.
Los cambios de estación son cambios en las condiciones medioambientales, y nuestro cuerpo lo percibe. Los sentidos envían información al cerebro de los cambios y se produce una adaptación del sistema de control central con diversos cambios en los ciclos hormonales, nerviosos, inmunológicos, de sueño/actividad, etc.
El sistema digestivo ha de adaptarse a un cambio de polaridad y de necesidades energéticas. El estómago es el primer receptor de los alimentos y durante esos días de adaptación puedes notar que te molesta, tienes ardor, se despiertan la gastritis y las hernias de hiato, y duele, incluso impidiéndote dormir y estar de buen humor.
La clave es comprender que esto es normal, pasajero pero que podemos hacer para que no nos moleste, mediante unas medidas de adaptación paulatinas y algunos remedios naturales que, según nuestra edad y actividad, nos pueden resultar beneficiosos para este tránsito.
No obstante, quiero decirte que esta información y estas recomendaciones son válidas para la gastritis en general
Al final de este post encontrarás las ayudas naturales que yo uso y recomiendo, y un vídeo.
¿Quieres saber más sobre el estómago y la gastritis?
Sigue leyendo este artículo o post… Tienes la opción de comentar y escribirnos al final del post y responderemos. Si te gusta, o es útil, recuerda y compártelo.
Ahora… Recordemos ¿qué pasa en los cambios de estación?
Los cambios de estación implican cambios en la temperatura y en la luz medioambiental, en la duración del día y de la noche.
En los lugares donde se aprecian con claridad diferentes estaciones, hay dos momentos en el año especialmente curiosos.
Los equinoccios de otoño y de primavera son los dos únicos momentos del año en que el día y la noche duran lo mismo. Son momento de EQUILIBRIO y de CAMBIO DE POLARIDAD en la naturaleza.
Si bien cada estación tiene su clima, también sus órganos más receptivos y temperamentos asociados; la llegada de una nueva estación, y de modo más llamativo de la primavera y del otoño se relacionan especialmente con el estómago, el proceso digestivo y las asociaciones funcionales del Elemento Tierra. Sobre todo, la del otoño, y en menor medida pero no poco... la primavera.
En el cambio al otoño, además suele coincidir con ese tiempo después del verano, la vuelta a las tareas diarias tras las vacaciones, y el cambio de ritmo y de alimentación del verano.
Tras las vacaciones la vuelta al cole es importante para todos, cómo aprovechar mejor los tiempos
En primavera se une la mayor activación de la sensibilidad mediada por el Elemento Madera que despierta pidiendo más actividad al Hígado y a la Vesícula Biliar y por ello salen a la superficie, toxinas, alergias o reacciones de inflamación con mediación de histamina como ocurre en las personas con atopía o histominosis.
El cambio gradual de la fisiología que se adapta a la luz y a la temperatura, así como a los alimentos que empezamos a comer, o a las necesidades energéticas: puede hacer que el estómago se resienta, que surjan o aumenten molestias concretas. Obviamente, las molestias pueden ocurrir en otros momentos del año, e incluso “siempre” y hay personas que sufren gastritis crónica… ¡sigue leyendo y cuídate!
¿Cómo se nota la gastritis?
La gastritis es una inflamación de la mucosa o pared interna del estómago puede aparecer asociadas a las molestias asociadas al estómago como:
- Reflujo gástrico y/o gastroesofágico, acidez gástrica.
- Inflamación, ardor.
- Dolor punzante en la boca de estómago (zona epigástrica) que puede reflejarse en zona cervical.
- Hernias de hiato que se reactivan o agravan.
- Eructos, náuseas, mareos, gases.
- Hinchazón en la zona gástrica y abdominal.
- Malestar general.
- Mal genio e irritabilidad.
- Dificultad para conciliar el sueño,
- Cambios en el apetito, etc.
¿Cómo puedo aliviar la acidez y el dolor de estómago?
Los mejores consejos son:
- Comer poco, más veces al día (4-5).
- Masticar bien, comer despacio.
- Elegir comidas sencillas.
- Evitar las bebidas frías, las bebidas gaseosas, el alcohol.
- Beber mejor fuera de las comidas.
- Evitar los alimentos picantes e irritantes, fritos, dulces, hojaldres, ácidos.
- Presta atención si tienes intolerancias alimentarias.
- Procura observar que vas al servicio todos los días y no padeces estreñimiento.
- Comer con tranquilidad, no discutas, no trates temas que te preocupan. Si tienes comidas de trabajo: pide algo sencillo, a mí me parece una tontería comer cosas caras o que fuertes de digerir solo por “dar imagen”,
- Descansa después de comer, ponte un poquito de calor sobre el estómago (una manta, un cojín), una siesta sería genial.
- Duerme con el tronco elevado: ponte más almohadas como los reyes o reinas ;), no hace falta gastar un dineral en un colchón especial si no lo necesitas por otra causa.
- Sé agradecido/a: disfruta la comida sencilla que alimenta tu cuerpo y tu mente.
- Respeta tu cuerpo, tu descanso.
- Tienes ayudas naturales útiles y seguras que pueden facilitarte la vida.
- Busca ayuda profesional, no te hagas el/la fuerte o valiente… si lo estás pasando mal… no hay necesidad.
Hay productos naturales y hierbas que los pueden ayudar a minimizar o evitar el uso de medicamentos convencionales como los protectores gástricos y, de este modo, cuando de verdad nos hagan falta, cuando nos lo haya aconsejado nuestro proveedor de cuidado de salud, nos ayudarán sin los posibles efectos secundarios que algunos fármacos tienen.
Es decir, intenta cuidarte que, por supuesto si un fármaco convencional hace falta… pues eso… hace falta; como se suele decir, «yo la primera», pero si los utilizamos sin poner otros cuidados, podemos tener efectos secundarios e incluso alterar otras funciones no se hacen tan bien.
El calor natural del estómago
Es muy importante mantener el calor natural que el estómago necesita para el proceso digestivo y un mínimo de acidez en el estómago: está preparado para ello. Ese medio ácido ayuda a extraer minerales como el calcio y a la transformación de otras sustancias y nutrientes de los alimentos, que son muy necesarias para vivir bien por muchos años y que cumplen funciones variadas en diferentes órganos y tejidos. También ayuda a protegernos de microorganismos y de sustancias potencialmente patógenas.
Si impedimos siempre la acidez podemos tener problemas con la asimilación de minerales y es como si esos minerales (que es lo que estamos poniendo de ejemplo) no estuvieran en nuestra dieta.
Puede ocurrir con el uso sin medida de los antiácidos convencionales, por favor, pregunta... no te acostumbres a ellos.
Cambiando hábitos, incluyendo ayudas y complementos naturales, puedes mejorar.
¿Te acuerdas de cuánto tiempo hace que se dice que los antibióticos hay que usarlos razonablemente?…que sino los microorganismos se acostumbran y no hacen efecto. Esto es gravísimo y muy peligroso.
Por ello, haz un uso razonable y racional de los medicamentos. Ten los medicamentos para cuando de verdad, de verdad, nos hagan falta inevitablemente. Y así funcionan muchísimo mejor.
Relaciones o consecuencias de la gastritis, acidez o ardor de estómago
La acidez o el ardor del estómago relacionada con un exceso del ácido clorhídrico y con la inflamación, quizá con un cardias (esfínter o apertura superior) que no funciona bien*, y el contenido ácido del estómago puede ascender por el esófago y provocar:
- faringitis,
- dolor de garganta,
- afonía, daño en las cuerdas vocales,
- inflamación con o sin sangrado de las encías,
- deterioro de los dientes,
- esofagitis (inflamación de esófago), úlceras en el esófago, que no está preparado para esa acidez.
Desgraciadamente la gastritis y acidez por mucho tiempo pueden afectan también al duodeno (primera parte del intestino delgado) y cuando salepor el esfínter inferior (píloro) hacia el duodeno, lo daña, creando úlceras gastroduodenales (en estómago y duodeno).
Las *hernias de hiato pueden estar también relacionadas con esta situación.
Así como, en algunas personas, las consecuencias del Helicobacter pilorii, en el estómago. Este es un tema controvertido, en el que con el tiempo ha habido y hay diferentes opiniones al respecto de si la bacteria ha crecido demasiado por problemas en el estómago o los problemas en el estómago (previos) permiten que hay un crecimiento excesivo de dicha bacteria. Escríbenos si tienes dudas o necesitas ayuda.
Nuestro apoyo suele ser exitoso. Miles de personas satisfechas, con vidas más felices y tranquilas.
Recuerda…
El nerviosismo y el estrés, las preocupaciones, el miedo… puede que estén detrás de tu malestar del estómago y se agrava con los cambios de tiempo o de estación. ¿lo has notado alguna vez? Recuerda que tu sistema de control central trabaja coordinado.
Te dejamos algunas ideas de complementos naturales que te pueden ayudar.
Productos, sustancias y consejos que pueden ayudar al estómago
- Papayax, está en nuestra tienda, y tienes amplia información, es un complemento especial basado en el aporte de enzimas digestivas y sustancias que favorecen la digestión saludable de todos los grupos de nutrientes incluidas las que no son tan frecuentes. Te ayuda a realizar la digestión y a que el vaciado gástrico sea correcto en tiempo. además se aprovechan mejor los alimentos sin molestias como hinchazón, pesadez, etc.
- Green de Master Life te puede ayudar a facilitar las digestiones. Cuando hay una debilidad hepatobiliar, la bilis no se crea bien o no es suficientemente fluida y no hacemos bien la digestión, es como si una etapa intermedia del proceso, fallara, sobre todo de las grasas y eso… sienta fatal, pero fatal… A veces, el estrés y el cambio emocional asociado a los cambios de estación, nos juega malas pasadas. Mira la composición aquí para que comprendas cómo puede ayudarte, sigue las indicaciones que se dan en la página y que están en el envase. Se puede tomar antes de las comidas, o en ese momento en que te sientes un poco raro. Puede tomarse durante una temporada, además te puede ayudar a sentirte mejor de ánimo. Cuando estés mejor, puedes tenerlo en el frigo guardado y usarlo esos días que sabes que vas a comer algo que se sale de tu costumbre, esos días festivos o de familia, que no hay quien se resista a la comida de tu madre… ¿verdad?
- Transferine de Master Life nos puede ayudar a una función normal del sistema inmunológico, endocrino y nervioso y un mejor estado de ánimo, porque nos adaptamos mejor a los cambios. Además ayuda a las mucosas y microbiotas con prebióticos de distinto tipo. Por eso, es una ayuda global todo el año, pero especialmente en los cambios de estación. Transferine contiene ingredientes que actúa como prebióticos por ejemplo los hongos nutricionales y el calostro, y Hericium, así plantas y herbales que favorecen que la sensación de molestia o dolor asociada se pueda sentir más aliviada como el jengibre y la cúrcuma. La glutamina ayuda a que la pared intestinal mantenga su integridad y no pasen toxinas que no deberían al torrente sanguíneo. Así el hígado puede depurar mejor la sangre y transformar mejor los alimentos y las sustancias que recibe en sustancias bien útiles, bien detoxificarlas. Si le damos menos trabajo al hígado todo en la vida física, mental y emocional va mejor. El estómago es muy poderoso y sus funciones tienen mucho que ver con el estado hormonal y nervioso, por ello Transferine regula su estado y funciones. La composición y modo de empleo está aquí.
- Biomic de Master Life, es un simbiótico, lo que significa que contiene probióticos (una selección de bacterias buenas que componen nuestra flora intestinal o microbiota) y un apoyo prebiótico, que es un sustento de alimento para esas bacterias para que puedan alimentarse y crecer y reproducirse, mientras vas realizando los cambios oportunos en tu dieta. Tienes más info de BIOMIC, aquí.
- Alsen, es una ayuda para los procesos inflamatorios mediados por hiperreactividad, sensibilidad y/o alergias-histaminosis que se manifiestan en mucosas, piel, etc. ¿Sabes que los protectores gástricos actúan sobre receptores de histamina en el estómago? Tienes más info aquí sobre Alsen.
- ¿Conoces Detox Tea? Es una de las infusiones que uso casi a diario, está muy rica y me ayuda a beber agua “saludable”. ¡cuidado con endulzar con miel! Puede darte ardor…. Pregúntanos si te apetece.
En resumen: recuerda los puntos básicos:
- Reparte las comidas, no te hinches en 1 o 2 al día.
- No llenes tu estómago, para de comer antes de sentir que no te cabe más.
- Evita beber durante las comidas, solo para “tragar”, no te aguachines.
- Elige agua o infusión tibia, no fría, menos con hielo.
- Evita dulces, azúcar refinada, miel, hojaldres.
- Evita fritos y grasas que no hay quien digiera.
- Haz una buena selección de las ayudas naturales.
- Busca ayuda profesional.
¿Dudas?
Si quieres escribir o preguntar puedes hacerlo desde el formulario de contacto. También puedes dejar tus comentarios. Escucha el programa LA VIDA BILOBA, tenemos mucho contenido hablando precisamente de las digestiones.
Te invitamos a leer esta entrada del blog para comprender mejor los cambios de estación y los adaptógenos, qué son.
Si no estás en mi lista de envío te invito a que te unas a ella y si nos escribes, dinos qué te preocupa o te importa más y recibirás antes que nadie las informaciones, actividades, etc.
¡Buen día y feliz estómago!
Dra. Nuria Lorite Ayán
PD: Gracias a vuestros comentarios unos privados, otros públicos, hemos actualizado esta entrada, que está en nuestra web hace unos varios años recibiendo miles de visitas ¡Fíjate cuánto tiempo compartiendo contigo!. Gracias de corazón.
Si quieres compartir, éste es el link: https://biloba.es/pequenas-notas-el-estomago-en-los-cambios-de-estacion/
Te dejamos aquí un vídeo con consejos que esperamos te ayude a vivir con tu estómago y con más tranquilidad y bienestar 😉
(Actualizado a 2023)
Cierto cada vez que hay cambio en el clima se me hace un revoltijon en el estómago 🙁
Hay personas muy sensibles a los cambios de clima, de luz… el sistema nervioso se altera, las hormonas en consecuencia y por eso el estómago se puede poner así como dices… Es una buena idea comer más suave, no saltarse comidas, respetar las horas. Y como ayudas te podemos recomendar Green de Master Life que es el que te ayuda tanto a mejorar la función hepatobiliar que es tan importante para el estómago evitando náuseas por ejemplo (tienes toda la info en la página https://www.biloba.es/tienda o en http://www.masterlife.info). También puedes tener en casa PAPAYAX de Master Life porque funciona “en el momento”. Muchas personas se han liberado de las gastritis con estos dos complementos.
Te invitamos a leer esta entrada del blog que te lleva también a un vídeo, que seguro te ayudará a comprender mejor.
Un abrazo grande.
Hola, llevo un par de semanas con acidez a todas horas.
El año pasado por las mismas fechas, me ocurrió lo mismo, pero me recetaron Levogastrol y se me pasó. Pero este año no se me va con nada. Ni con el Levogastrol, ni omeprazol..con nada. Y eso que estoy comiendo super sano y en puré. Estoy desesperada.
Hola Luisa: gracias por escribir. Si necesita ayuda puede concertar una cita con la Dra. Nuria Lorite, puede ser presencial o bien online por Skype u otros medios. Entonces por favor escríbanos a Biloba desde el formulario de contacto que está en el menú de la página. Puede también utilizar el tiempo de consulta gratuita que ella ofrece en el programa LA VIDA BILOBA. En este caso, sugiero que vaya a la web del programa http://www.lavidabiloba.com y utilice el formulario de contacto. Como prefiera. Un abrazo y cuídese mucho.
Tengo dolores fuertes en la boca del estomago sobre todo en cambios de estación al otoño porqué puede ser?
Muchas gracias.
Existen varias razones para que ello ocurra en los cambios de estación como indicamos en el post. Si el dolor es muy fuerte en la zona que indicas puede ser compatible con hernia de hiato, gastritis, alguna herida u erosión, en la zona de conexión del esófago y estómago, donde se sitúa el cardias. La dieta, estrés, estilo de vida sedentario, sobrepeso, ansiedad, ciertos tipos de alimentos incluso algunas medicaciones pueden interferir. En el podcast LA VIDA BILOBA que tienes en la sección de Formación, puedes encontrar información ampliada. Complementos nutricionales como Green y Papayax de Master Life pueden ayudar en algunos de estos factores. Papayax nos ayuda con enzimas digestivas. No obstante, es importante que acudas a un profesional de la salud y se valore cuáles son las razones en tu caso. Si deseas consulta privada por favor escríbenos. Suscríbete a nuestra lista de envío escribiendo desde el formulario de contacto. Gracias y esperamos que te mejores. Tienes más información en http://www.BILOBA.es/tienda y en http://www.Masterlife.info