vacaciones

Vacaciones: empezar y volver.

Lo mismo estás leyendo este texto y dices: Pero ¡si ya me he ido y he vuelto! y ¡me han sabido a poco!

Cada año nos damos cuenta de que las personas reparten más sus vacaciones. En países como en España, agosto sigue siendo el rey, pero ya no tanto… Dependiendo de tu actividad laboral, de tu edad, responsabilidades y de otros factores… las vacaciones “estivales” se han estirado y se disfrutan en más meses, para alegría y contento de los lugares que reciben a los visitantes, sea playa, montaña, el pueblo, o disfrutar de otra manera del lugar en donde vives.

Porque al final lo que se busca en vacaciones es UN CAMBIO. Salir de la rutina. Pero cuesta… ¿eh? ¡Ah! ¿a ti no? Eres de los que desconectas al día siguiente… ¡vaya suerte!

Iniciar las vacaciones o terminarlas puede ser un problema para muchas personas. Aquí te contamos las dos situaciones.

Aunque se habla más del síndrome postvacacional... ay ay ay también está el síndrome vacacional… y si encima eres un adicto/a al trabajo… te parece un suplicio y se temen la llegada de las vacaciones. ¡Cuidado con esto! A veces es un signo que nos habla de que puedes estar sufriendo Burnout o síndrome de estar quemado

Aquí te ofrecemos ideas para vivir ambas situaciones, que tienen en común: EL CAMBIO.

Descansar y cambiar de aires

El descanso es tan importante… No hay más que pasar unas cuantas malas noches, dos seguidas, para saber que uno se ve mermado en sus capacidades y habilidades. Estamos torpes, irascibles, sin energía… Tras un largo periodo de actividad es necesario descansar.

Dormir, dormir, dormir, y cambiar de actividad para que el cerebro pueda descargar basura y resetearse de nuevo.

Las vacaciones son necesarias, no es necesario salir, es mejor, pero no imprescindible. Lo que importa es cambiar… cambiar de lo que se hace siempre, de las responsabilidades. Huy aquí me acuerdo siempre de nuestras madres que decían (pobres con toda la razón): Si no nos vamos “de hotel” seguimos trabajando. Afortunadamente las cosas cambian y se reivindica que las vacaciones sean para todos, para toda la familia, para ti sea que te vayas solo o sola o a hacer amigos a otro lugar, o re-descubriendo tu ciudad.

Redescubrir tu ciudad y tu casa

Cada vez también encontramos más valor en disfrutar de lo cercano. Algo hemos aprendido en el confinamiento ¿verdad? Valorar lo que tenemos cerca. Y en eso… ha resultado que ha habido una especie de estampida hacia otros lugares donde disfrutar más de tu casa, de tu ciudad, de la naturaleza.

Hay muchos planes…

La vuelta tras las vacaciones

La vuelta tras las vacaciones, que suele coincidir con el cambio de tiempo, la entrada del otoño y disminución paulatina de la luz,  puede implicar, mira tú, una especie de tristeza o depresión leve. Se llama síndrome postvacacional, o trastorno afectivo estacional (porque también ocurre en primavera, pero por otras razones).

¡Qué rollo volver a la rutina! Al trabajo, a los colegios… bueno, es importante fijarse en las cosas buenas, pon tu atención en las cosas positivas, así tu cerebro se enfoca en lo bueno y no rumia lo malo. Necesitamos un periodo de adaptación para soltar y para recuperar de nuevo ritmo. Ni irse ni volver es tan fácil como parece.

¿Ansiedad? Por irte, por volver 

Hum… Lo que sí es esencial es saber que no hay por qué solo aguantar el tirón sin más , si sientes ansiedad, no es raro, que la inercia de la actividad o del movimiento excesivo pase factura y no nos deje parar o disfrutar de esos primeros días de descanso.

Quizá quieras ver esta entrada sobre la ansiedad que tiene un vídeo muy chulo.

Intenta tomártelo con filosofía, comprende lo que pasa, hazte un plan, lista las cosas que te gustan hacer. El cerebro es como una mezcla del padre y la madre arquetípicos más pesados y protectores del mundo, que no nos dejan hacer casi nada y nos presentan todos los miedos y temores, para protegernos.

Porque no nos van a decir un “te lo dije”!!! Ahora bien… si te ves muy apurado/a, una ayuda profesional terapéutica, puede ser estupendo. Si nos consideras escríbenos desde contacto. ¿Sabes que hay técnicas para sobrellevar mejor el estrés? Los planes de Life Coaching son una opción interesante.

Síndrome (post)vacacional ¿En qué se parece el inicio de las vacaciones y la vuelta?

El regreso de las vacaciones es muy traumático para muchas personas y el síndrome postvacacional es el periodo en que nos adaptamos de nuevo a horarios y otras rutinas, responsabilidades, etc.

De cualquier manera, actividad y descanso son esenciales y si por demasiada actividad podemos desequilibrar nuestra salud, por demasiado descanso, también.

Como hemos visto, para otras personas, el inicio es terrible, aunque suene raro…

Así que sea en inicio de vacaciones o a la vuelta, no te quedes tirado en la tumbona o en el sofá… muévete, respira, haz otras cosas, haz deporte, lee, juega, pásalo bien, comparte con las personas que hace mucho que no ves. Visita museos, ve al cine, al conciertos, reúnete con esos amigos que hace tiempo que no ves… haz eso que de verdad te hace feliz y no puedes tener el resto del año.

Recomendaciones generales para la ida y vuelta de las vacaciones

Tanto para irse y disfrutar, como para la vuelta a la “bendita” rutina…

Un combinado como Master Life Green con herbales y vitaminas especiales sobre todo del grupo B puede ser súper interesante. El más estupendísimo es Transferine, créeme. Puedes combinarlos los dos. Si tienes dudas, escríbenos.

La entrada del otoño y después de los excesos del verano son geniales para hacer un plan Detox. Elige, tenemos 3 planes Detox de Master Life.

Además te ayudarán en el proceso de ida, y desconexión para recuperarte y a la vuelta a la actividad.

Adaptación y resiliencia mental y física

Todo es una cuestión de adaptación, de resiliencia biológica, donde intervienen los sistemas implicados en el sistema de control central. ¿Te interesa este tema, quizá te guste la Fisioenergética Positiva de Biloba? A lo mejor quieres aprender un poco más.

Y tú ¿te has ido de vacaciones ya? ¿Has vuelto?

Sería genial saber cómo estás.

Deja que te recuerde que tienes el podcast del programa LA VIDA BILOBA. Para ayudarte cada día, aquí tienes accesos al podcast y vídeos.

 

Un abrazo bilobero

Dra. Nuria Lorite Ayán

Leave a Comment