Educación para la Salud

La Unión Europea ha comenzado a preocuparse muy seriamente de la obesidad infantil. Y es que parece hasta que no se ven los problemas no nos creemos las cosas ni las advertencias.

A finales de los 80 realizaba algunos trabajos al respecto de las elevadas tasas de colesterol en niños en una población como fue la de Fuenlabrada en Madrid. Saltaron las preocupaciones al darnos cuenta de que empezaban a aparecer datos semejantes a la población de Estados Unidos, conocida por su elevada tasa de obesidad en niños (también en adultos).

Años después llegaron las campañas que modificaron la bollería industrial, y se intentó hacer ver que había que modificar los hábitos de alimentación.

Muchas escuelas promueven el consumo de fruta entre los escolares para las “meriendas” del recreo.

Ahora la tasa de obesidad infantil en España es muy elevada. Hace 15 años era de un 5%, ahora es aproximadamente del 16%. Los países de Latinoamérica tienen igualmente un problema serio.

La obesidad es un factor de riesgo muy importante, no solo cardiovascular, sino que afecta a otras áreas del futuro como al sistema endocrino, respiratorio, a la fertilidad, a las articulaciones, etc., además los jóvenes ver mermada su autoestima.

Todo es válido para los adultos, pero los chavales y los niños son nuestra responsabilidad directa, como padres, educadores, sanitarios, amigos, etc.

La salud es cuestión de todos. Educación para la Salud.

Con el nuevo curso, en septiembre, comenzamos un plan de Educación para la Salud.

Trataremos muchos problemas que tienen en común aprender a vivir de otra manera, tomar conciencia y ayudar a nuestros hijos, a la par que nos cuidamos nosotros.

Un programa de salud entretenido donde además podrás hacer preguntas en directo, ya que se realizará online en directo.

Envía tus sugerencias sobre temas que te gustaría que tratemos desde www.biloba.es/contacto.

Leave a Comment