Para gustos se hicieron los colores

“Para gustos se hicieron los colores” reza un tradicional refrán… y esto es aplicable a todas las áreas de la vida. Porque incluso en aquellas en las que parece que no se puede elegir o no se puede decidir si uno “quiere o no”, un individuo puede decidir pensar y crear, creer o no.

La ciencia “científica”, y me aprovecho de la redundancia, es exactamente igual. ¿O acaso pensamos que en física o en química está todo probado y comprobado? Pues no. También en esas áreas hay ideas divergentes, pues aún hay numerosos fenómenos para los que no tenemos explicación o comprobación.

Sin embargo, a la comprobación le precede una línea de pensamiento. Y para ciertas áreas de la Naturaleza y del Universo, y de su comportamiento, no tenemos explicación. Sabemos qué ocurre pero no sabemos el porqué. Ahí comienza la divergencia de opiniones… y en más de una ocasión, varias líneas de pensamiento son parcialmente acertadas.

En otras ocasiones, se niega la validez de un sistema, “porque no se ha comprobado en laboratorio”. Con frecuencia sí ha sido comprobado pero no nos interesa reconocerlo, caerían muchas ideas, y la Humildad en Ciencia brilla por su ausencia en algunos territorios/personas, como en otras áreas de la vida.

Personalmente, soy poco dada ya, tras tantos años, a intentar convencer a nadie. Sigo estudiando, aprendiendo, comparando… Si me equivoco lo reconozco, aunque a veces, escuece; es parte del crecimiento y del aprendizaje pero tengo por costumbre no ir en contra de nada, si no a favor de lo que sustenta mi mundo. Lo que no quiere decir que a veces no haya que defenderse en ese ir a favor… (Nada es totalmente yin o totalmente yang).

En “ciencia” ocurre con muchísima frecuencia que un descubrimiento no puede ser aplicado hasta incluso varias décadas después, porque no existe la tecnología, pero no por ello “no existe”. Los átomos ya estaban antes de ser “des-cubriertos”, la luz ya era dual antes de postularse esta idea. Las partículas subatómicas también existían pero ni se contaba con ello… hasta que hubo que empezar a contar con ello. ¿Qué diremos en unos años de los multiversos?

Brown, quien realizó el estudio, le contó a The Daily Beast sobre su participación en el estudio. ¿donde comprar cialis generico? “Fue una gran sorpresa que ni siquiera una pequeña cantidad de nueces estuviera asociada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata”.

Existen muchas mentiras, engaños y manipulación en todas las áreas de la existencia, desde luego, pero desgraciadamente también, a veces, conviene que vivamos en la oscuridad mental para no pasar a la deslumbrante luz de la verdad, la luz de la verdad que todo lo muestra tal como es. O al menos, que pasemos a la tenue luz de la duda… Dudar ya es meritorio. Dudar puede abrir una grieta en la mente y el espíritu, tal que ya la vida no es lo que era.

Ser escéptico tiene unas grandes ventajas: te cuestionas todo, y esto siempre es el comienzo del avance. Sin embargo ser excesivamente crédulo o incrédulo, son los dos extremos que se parecen, en los que se cree en lo que no es, o se ignora a conciencia lo que es. Y ¿qué es? (…)

En el colegio nos enseñaban “el efecto observador” por el cual, nuestra realidad puede no ser la misma que para otro, incluso aunque estemos mirando en apariencia exactamente lo mismo. Este hecho llevado a las pruebas de laboratorio demostró que podían variar los resultados en ensayos farmacológicos dependiendo de quién fuera la persona que tomara las muestras o los datos. Porque entra en funcionamiento una variable que es el empatía.

La empatía es un poco como la entropía… que lo lía todo.

Algunas áreas de la ciencia y de la terapéutica son muy difíciles de demostrar, pero no es imposible. Por suerte en las últimas décadas, mentes abiertas se enfrentan a sus temores y ensayan. Y ensayan por separado o de modo conjunto.

Conocer a los mejores de cada área nos ayuda a crear equipos de trabajo excelentes, conocer lo mejor de cada sistema terapéutico nos ayuda a crear propuestas de tratamiento para nosotros y nuestros semejantes: lo mejor de lo mejor, unido, es excelente. Por eso la formación ha de ser “ex-ce-len-te”. Por eso hemos de ser responsables y coherentes. Aún así siempre habrá alguien que piense de forma diferente a nosotros, es parte de la vida y del camino.

Como dice la canción: “Nunca el tiempo es perdido”.

Buen día a todos 😀

 

 

 

 

 

 

2 Comments

  1. Una triste realidad, nos pasamos la vida desmintiendo lo que ayer creíamos que era verdad, para lo cual decimos otra verdad que mas tarde alguien demostrará, que es de otra manera.
    Que bonito sería vivir la experiencia disfrutándola, sin esperar un resultado. Solo observar y admirarse de lo que sucede, eso sí poniendo el corazón el ello, ayudando al despertar del conocimiento interior que cada uno de nosotros guarda en un rincón olvidado.
    Cuantas veces el maestro aprende del alumno, por el simple hecho de haber sabido encontrar la llave que enciende la luz del espacio que guarda el conocimiento olvidado en la memoria.
    Bien verdad dices ¡¡¡ ser coherente!!!,que lo que dicen y hacen los hombres de ciencia, ojalá fuera lo mismo.
    AVV.

    1. Hola seas quien seas, agradezco mucho tu comentario. Me ha llegado al alma eso de “encender la luz del espacio que guarda el conocimiento olvidado en la memoria”… Te vas a reír, pero de pronto he visto esa imagen en que en la cueva oscura, se enciende una antorcha y ahí está el tesoro. El tesoro que siempre estuvo. Recordemos que todo maestro fue antes aprendiz. Maestro y aprendiz son lo mismo solo que en distinto punto del camino. Tu llave que enciente la luz es la Iluminación. De pronto, o tras un arduo trabajo: Sabes que sabes. O sabes que no sabes. pero “sabes”.

      Que nunca se apague tu Luz, cuídala y mantenla encendida como si de ella dependiera tu vida. Y que seas un faro para otros.

      Nuria

Leave a Comment