vitamina C ácido ascórbico

El sabor de la vitamina C ¿de dónde viene?

Seguro que sabes muchas cosas de la vitamina C, también llamada ácido ascórbico, como que ayuda al sistema inmunológico, a luchar contra las infecciones: ¡¡qué llegan los resfriados!! Seguro que sabes que el ya “no nuevo” coronavirus sigue por ahí con otros virus y bacterias pululando… “lo normal”. Que no se nos olvide que esto es “lo normal”… y sino deja un trozo de comida al aire unos días… a ver qué pasa… ¡Los microorganismos y los bichillos no nacen por “generación espontánea”! Están en el entorno. De ahí la importancia del Sistema de Control Central para protegernos… y no me quiero liar con esto, que me fascina. Ahí te dejo un link si quieres saber más.

Seguro que sabes que la vitamina C o ácido ascórbico es un poderoso antioxidante y “de referencia” y que protege a otras sustancias de la oxidación (estropearse) como, por ejemplo, las vitaminas A y E,  los tejidos elásticos y a todo el colágeno, elastina, tu piel, músculos y ligamentos. 

Además la vitamina C ayuda en el metabolismo de la glucosa, en incluso nos ayuda en el estado de ánimo.

Peroooo, pero, a lo mejor no sabes que todas las células necesitan vitamina C y los humanos no  fabricamos vitamina C.

¿Los reyes y reinas de la evolución y no sintetizamos vitamina C?

¿Cómo puede ser esto?, ¡qué atraso!

Pues no… en algún punto de la evolución como mamíferos quizá dejamos de fabricarla y por eso, necesitamos “realmente” tomarla del exterior como poco en los alimentos tipo frutas y verduras. Existen diferentes hipótesis sobre cómo ocurrió este hecho y las razones de que prosperara… tanto que hasta hoy no sintetizamos vitamina C.

La razón más lógica es que cuando hace millones de años nuestros ancestros tuvieron disponibles alimentos como frutas que aportaban vitamina C, el organismo no tuviera ya que fabricarla. Esto ocurre con otras sustancias: cuando se aportan desde el exterior el organismo economiza energía y recursos y deja de sintetizar dicha sustancia.

El cómo ocurrió… no es fácil de saber. Estudios más recientes nos muestran que posiblemente hace unos 60 millones de años algunas especies de primates, entre ellas nuestros ancestros, perdieron el gen que codifica la enzima L-GLO. Esta enzima cataliza la transformación final de glucosa en vitamina C. Si la pérdida del gen fue fortuita (mutación) o promovida por la no necesidad (epigenética) aún no se sabe. Sin embargo, sí sabemos que tuvo varias ventajas metabólicas, y sobre ello existen algunas hipótesis: el organismo podía optimizar el uso de la vitamina C. Los glóbulos rojos podrían almacenar vitamina C por unos 3 meses, se maneja mejor la glucosa en los glóbulos rojos, sin necesidad de insulina… Todo ello por las implicaciones de la vitamina C, su relación con la glucosa y con la acción de protección antioxidante.

La naturaleza y la vida quieren prosperar y tienden a optimizar…

Aquí viene otro problema… el empobrecimiento nutricional de los alimentos pero eso es para otro post/batalla.

Algunos mamíferos sí que fabrican vitamina C: en el hígado… desde la glucosa. ¡Sorpresa! 

Y ya te contaré algunos ejemplos porque da un poco de grima, al menos a mí, hasta escribirlo a esta hora del día.

La vitamina C y el hígado, BFF (best friends forever)

Y es que además, la vitamina C, que como sabrás sabe ácida, así como el “pica pica de las chuches”, ayuda a que nuestro hígado funcione mejor, lo que contribuye a un mejor bienestar físico, mental y emocional. Es que el hígado es el centro de la detoxificación y activación: esto sí, esto no, esto lo activo, esto fuera que lo desactivo… así tooooodo el día y encima limpiando la sangre y creando sustancias importantísimas para la vida.

¡Qué dura la vida del hígado y de los pobres hepatocitos! Cuídalos hombre, mujer…

Bueno, esta función de la vitamina C de apoyar al hígado, obviamente ayuda a todo el cuerpo y a nuestro cerebro.

¿Sabes ese aturdimiento de cuando estamos muy muy cansados?, incluso el estado de ánimo bajo que se asocia con niveles de dopamina bajos: pues ni más ni menos que ¡son modulados por la vitamina C!. Es decir, si hay suficiente vitamina C es más difícil que nos sintamos así, de bajón y como aletargados todo el día. ¡Toma! Tan sencilla ella y tan brutalmente interesante. Fascinada me ha tenido siempre. Bueno ya me conocéis, la bioquímica me priva, por algo le dediqué 2 años de mi primera carrera para especializarme.

Aquí tienes una clave importante de su trabajo, como un puzzle que te planteo: elasticidad, resiliencia, motivación, sensación de bienestar físico y emocional… todo se relaciona. ¿Cómo lo puedes relacionar tú?

Te recuerdo para ello que la vitamina C protege los tejidos elásticos y ayuda al cerebro, y quiero tirar del aforismo hermético que dice “Arriba como Abajo”. A lo mejor te apetece darle una vueltecita a la idea y quieres comentar algo.

Cosas aún más fascinantes sobre la vitamina C

Algo interesantísimo de la vitamina C es que ayuda a regular la forma en que las células utilizan la glucosa para obtener energía y puede actuar como un saboteador del crecimiento de las células “malas”, malignas, vamos…. impidiendo que usen la preciada glucosa que para uso de las células buenas del cuerpo.

Por eso “también” es tan importante la fruta y verdura en la prevención y cuidado del cáncer.

¿Quieres saber más sobre puntos de acción de la vitamina C y su historia?

Te dejo este link.

Y recuerda que C Advanced de Master Life te aporta más de 1 g de vitamina C natural por cápsulas junto con bioflavonoides multifuncionales, y otras maravillosas vitaminas y minerales.

Encuentra C Advanced en nuestra tienda en la categoría de productos y en packs. Para tu información tanto Transferine como Colflex contienen vitamina C en una cantidad tal que es importante y que si hace falta, se puede complementar con C Advanced. Echa un vistazo y si tienes dudas escríbeme.

Vive y disfruta con maestría cada momento de la vida.

¿Quieres más? Tienes un video que complementa este contenido, se hizo en Halloween así que tiene una estética especial, esperamos que te guste, entretenga y ayude. Sería genial que compartieras este post con otras personas.

(Actualizado a mayo 2023)

Leave a Comment