¿Qué es la artrosis?
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad crónica de las articulaciones que se va desarrollando a lo largo de los años. Las manifestaciones principales son el dolor, dificultad de movimiento, e incluso cambio visible como engrosamiento de la articulación afectada. Si se afectan nervios locales se pueden tener sensaciones que pueden afectar a la calidad de vida incluso en zonas retiradas de donde está la artrosis.
Se dice que la artrosis es un precio que pagamos por caminar sobre dos piernas, por la bipedestación.
La artrosis implica la destrucción paulatina del cartílago que recubre las superficies óseas de las articulaciones y en las fases más avanzadas llega a afectar al hueso y a otras estructuras que forman parte de las articulaciones. Las articulaciones son especialmente bonitas y complejas.
¡Cuanto antes te cuides mejor! Créeme.
Factores que afectan a la formación de la artrosis
Esto es muy importante porque ya escuchamos a nuestros amigos y amigas en cierta edad que ya empiezan a comentar: ¡pues no, me han dicho unas radiografías que tengo artrosis en las cervicales!…
Entre los factores más importante se destaca:
La sobrecarga articular, claro, una articulación que está sobrecargada va a empezar a sufrir artrosis. Incluso hay personas jóvenes que por sus circunstancias empiezan a sufrir ese proceso paulatino de la artrosis desde muy jóvenes omo digo.
Esta sobrecarga articular puede provenir o iniciarse o causarse por el sobrepeso. La articulación sufre mucha carga, mucha presión. En algunos tipos de actividades laborales, en ciertos movimientos repetitivos, actividades físicas o deportivas.
Con el uso de los móviles, las tablets, las articulaciones de los dedos empiezan a sufrir por las posturas y ciertos movimientos repetitivos, sea porque los hacemos, porque está inherente a nuestra actividad deportiva o no, a nuestro trabajo o a lo que hacemos en el día a día, o el hecho, como digo, de movernos, pueden iniciar ese proceso de la artrosis. En el vídeo te muestro algunos datos interesantes, te puedes reír, pero no te olvides de cuidarte.
También algunos traumatismos concretos pueden significar ciertas heridas en los tejidos óseos, en los tejidos articulares y eso iniciar un proceso artrósico. También hay una cierta predisposición genética, como casi todo. La genética también importa, pero no siempre determina. Por eso se dice predisposición. Nuestro estilo de vida es importantísimo.
La Edad. El paso del tiempo al final nos va a afectar a todos. Otra cosa diferente es que ese proceso de deterioro de los huesos de envejecimiento al final de los huesos sea más lento. Todos queremos hacer todo lo posible por estar bien y durante mucho más tiempo. Y yo me me apunto a eso también. Pero generalmente a partir de los 45 en las mujeres, de los 50 en los hombres, ya puede comenzar a notarse. Recuerda que puede darse en jóvenes por circunstancias concretas como actividad física o deportiva intensa y/o traumatismos.
El género los hombres y las mujeres, por las circunstancias hormonales, también puede crear una variación en la posibilidad de desarrollar más o menos artrosis.
Y hay unos estudios muy interesantes de la FAO que hablan precisamente de las diferencias entre países desarrollados y países subdesarrollados o en vías de desarrollo en el tema de cómo está en los huesos y el metabolismo de los huesos los desarrollos de la artrosis. Y fijaos que es curioso porque dice que en aquellos lugares donde las mujeres, que son las más proclives, tienen más actividad física, laboral, el desarrollo de los procesos, es menor.
El tipo de calzado. Cuida muy bien el calzado que usas, evita calzado apretado en el que tus deditos no se mueven bien. Parece una tontería pero de la forma de caminar depende cómo estén rodillas, caderas, espalda (de arriba a abajo… sí sí) Atención a los tacones, te lo cuento en el vídeo.
El clima. El frío y sobre todo el frío y la humedad, puede iniciar antes y acusar más los temas de artrosis.
Aquí te cuento cómo nos afecta el frío al cuerpo y a la mente por si te interesa.
¿En qué articulaciones se producen más artrosis o en las que hay más facilidad para producirse artrosis ?
Pensarás en la espalda, en las vértebras, pero en la zona sobre todo del cuello, las cervicales, la zona cervical y en la zona baja de la espalda la zona lumbar. Todas las vértebras están están unidas unas con otras, tienen una articulación entre ellas. En el vídeo que está abajo se explica como los sistemas estos en que están las bolas colgadas y tú te golpeas una bola y las del medio se quedan quietas y las de los extremos son las que se mueven. Las bolas que funcionan como un único péndulo.
Por lo tanto, en la zona lumbar atención también en las caderas. Y ahora diréis. ¿No has dicho en las rodillas? Sí, claro. En las rodillas, por supuesto. Y en las manos.
Remedios naturales y nutricionales para ayudar en la artrosis
En este post vamos a tratar el tema de los minerales y del cuidado del colágeno que rodea y protege la articulación.
Nuestra recomendación es llevar una dieta saludable que evite los procesos inflamatorios que pueden dañar a las articulaciones e incluyendo los minerales necesarios como son calcio, magnesio, silicio, fósforo. Podemos encontrarlos en cereales integrales, ácidos grasos omega 3 y omega 6 que tienes en semillas, pescados (cuidado con el pescado azul si tu vesícula no va muy allá…. te costará un poco más digerir. Tienes Green y/ o Papayax para ayudarte.Si necesitas ayuda, escríbenos), frutas, frutos rojos y azules, y vegetales de hoja verde oscura. En el vídeo te damos muchas ideas también de plantas medicinales como jengibre, canela.
Además puede introducir cada día en tu dieta un complemento como CALCIUM D3 y COLFLEX, donde ya tienes el calcio, la vitamina D3, vitamina C, colágeno tipo I y II, silicio y otras sales minerales muy interesantes, además de ácido hialurónico para facilitar la rehidratación de las zonas protectoras de las articulaciones, del colágeno.
Puedes además ayudarte con C ADVANCED, con un extra de vitamina C como ácido ascórbico y bioflavonoides de frutos con acción antiinflamatoria y protectora del colágeno y articulaciones, en este caso, te puede además ayudar a potenciar la acción analgésica favoreciendo la flexibilidad que tan bien te viene.
Para una mayor ayuda tienes un kit Fit & Move al que te aconsejo que unas Calcium D3 que te ayudará cuando estás haciendo ejercicio, deporte, donde si tienes artrosis es muy importante que consultes con tu entrenador o entrenadora… como te explico en el vídeo.
Echa un vistazo también a nuestras infusiones como Detox Tea y Femmy.
Seguiremos tratando más aspectos del cuidado locomotor. Te dejamos este vídeo de La Vida Biloba con subtítulos editados para que te sirva sea cual sea tu mejor opción de comunicación. Esperamos te entretenga y aprendas muchas cosas.
Comparte con tus amigas y amigos si este contenido te ayuda. 🙂 SUSCRÍBETE, COMPARTE y así nos ayudas ¿qué te parece?
EL CONTENIDO ESTÁ EN AUDIO EN EL PODCAST Y EN VIDEO PARA QUE LO ESCUCHES, VEAS, LEAS, COMO PREFIERAS….
Si necesitas algo o tienes alguna duda, aquí estamos para ti.