El Zinc beneficios para nuestra salud general y en infecciones
Posiblemente si lees “zinc” pienses en monedas, placas metálicas, techos, cosas así… El zinc (Zn) es un mineral muy importante en la naturaleza y en la tecnología. ¿Qué cosas o utilidades conoces del zinc en la tecnología? ¿Quieres responderme en los comentarios?
Yo te voy a hablar de los beneficios del zinc en el organismo… ¡Sí! tenemos zinc en el cuerpo, y si nos falta, enfermamos.
El zinc es sin lugar a dudas uno de los elementos más importantes de nuestro organismo. Participa en tantas funciones, ¡cientos!, que su falta o desequilibrio se puede percibir de múltiples maneras.
Es un oligoelemento, lo que significa que está en poca cantidad (oligo significa poco), comparados con otros elementos. Son muy destacables las funciones cruciales de apoyo al sistema inmune, endocrino (hormonal), y participa en la regulación de los ejes hipotálamo – hipófisis – gónadas (eje HHG) y eje hipotálamo – hipófisis – adrenales (eje HHA).
Veamos datos interesantes sobre el zinc
Es un mineral que entra en la categoría de oligoelemento esencial para la función de numerosas enzimas y de modo especial para la conexión entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino (lo que yo llamo “el sistema de control central“).
Las enzimas son estructuras proteicas que tienen la función primordial de catalizar, iniciar y posibilitar reacciones bioquímicas en nuestros cuerpo. En ocasiones, el zinc es parte de las estructuras de las enzimas, en otros casos, su presencia en el medio es necesaria para que se produzca la reacción bioquímica, se dice entonces que es un cofactor enzimático.
Síntomas cuando falta zinc
Ya se ha mencionado que el zinc es necesario para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, sistema nervioso y sistema hormonal y para la regulación de los ejes hipotálamo – hipófisis – gónadas e hipotálamo – hipófisis – adrenales.
Cuando falta o hay una insuficiencia de zinc, podemos sentir cansancio, agotamiento, fatiga, dolor muscular, dificultad para perder peso, mayor facilidad para contraer infecciones, en los niños/as se observa crecimiento lento. Los dos ejes hormonales antes mencionados intervienen en el desarrollo global del cuerpo y en la respuesta ante el estrés físico y mental.
El zinc es necesario para el metabolismo de los alimentos, concretamente de los carbohidratos o hidratos de carbono, con un correcto funcionamiento de la insulina. Algunos casos como síndrome premenstrual, resistencia a la insulina, problemas de fertilidad, y otros relacionados con la triada sistema inmune, nervioso y hormonal, tienen un factor clave en los niveles de Zinc.
También es importante para el funcionamiento de los órganos de los sentidos.
Zinc, olfato y gusto
Algunas personas que tienen problemas de falta del sentido del olfato (anosmia) o del gusto (ageusia) pueden tener algún problema con el zinc, como deficiencia del mismo.
En el caso de algunas infecciones víricas o bacterianas en las que se pierde el sentido del olfato o del gusto, hemos de tener en cuenta que esto puede ser por la congestión de la mucosa nasal y/o por la deficiencia de zinc. Las mucosas dependen para su bienestar del zinc, por lo que incluso la formación de heridas o aftas y su curación dependen del zinc.
Se ha observado con gran experiencia que en los casos de afecciones virales, gripales y pseudogripales, o como ocurre con el coronavirus SARS-CoV-2, cuando se pierde el sentido del olfato y del gusto la suplementación con zinc ha promovido una recuperación rápida de estos sentidos además de una mejor recuperación de la afección vírica en cuestión.
El zinc ayuda a reparar las heridas, por lo que como se puede deducir es muy importante para las personas que tienen problemas con la glucosa en sangre alta (diabetes) sea cual sea el tratamiento que lleven. Te sonarán posiblemente las pomadas con compuestos de zinc para curar heridas y quemaduras que nos ponían ya de pequeños. A mí me las ponían… cuando éramos pequeños y nos quemaba el sol en la playa.
¡Ya me daba a mí desde muy pequeña por leer las composiciones de las medicinas!
¿Qué alimentos contienen zinc?
Las carnes rojas, el marisco, las ostras contienen niveles altos de zinc.
Sin embargo, su consumo en altas cantidades no es muy recomendable.
Los huevos y los cacahuetes, el chocolate negro también se encuentran entre los alimentos con mayores cantidades de zinc.
Si llevas una dieta vegetariana o vegana, es importante asegurarte un aporte adecuado de zinc en los cereales integrales qué serán una fuente importante para ti. Hoy día muchos cereales, de hecho, están fortificados (se les añade zinc) para que puedan aportar el zinc que necesitamos. Puedes suplementar el zinc en tu dieta, te ayudamos a ello.
¿Qué suplementos contienen zinc?
Si queremos cuidar el sistema inmunológico y a la vez el sistema nervioso y hormonal, es decir, el Sistema de Control Central, y conseguir una mejor respuesta antes las infecciones, la dieta y el estilo de vida son esenciales.
Esto es primordial: Dieta saludable, dormir suficiente, minimizar los efectos del estrés de modo consciente (parar, hacer ejercicio, meditar).
Nuestra recomendación es incorporar en nuestra rutina diaria Transferine que contiene zinc y también otros ingredientes como la vitamina D que es además una defensina, es decir, una sustancia natural que nos defiende en casos de infecciones. El zinc y la vitamina C realizan una sinergia muy importante para nuestros mecanismos antioxidantes y funciones de defensa. Transferine contiene zinc, vitamina D, C y otros nutrientes que son parte de los concentrados que lleva Transferine, alimentos y plantas medicinales que aportan además no solo zinc sino otros micro-nutrientes muy necesarios para el bienestar general. Para que tu cuerpo y mente estén optimizados. Lee más sobre Transferine.
Visok también contiene zinc, destinado con otros nutrientes específicos y plantas medicinales escogidas al cuidado de la visión, mácula, retina, sequedad ocular. La deficiencia de zinc se puede percibir en problemas con la visión nocturna.
Cómo cuidarte más y mejor frente a infecciones víricas y el Covid
Mi trabajo en cuidado del sistema inmune data de varias décadas atrás. La prevención y el cuidado son cruciales para mí.
Afrontar infecciones víricas, bacterianas, por hongos o parásitos es un objetivo mundial. Sin embargo, CADA UNO DE NOSOTROS hemos de hacer por cuidarnos y evitar esas situaciones que implican más dificultades a la hora de afrontar un problema de salud. Infecciones “mal curadas” nos dejan más débiles y expuestos.
Desde el brote del Covid en diciembre de 2019 y ya en las primeras semanas del 2020 mi trabajo se centró en la investigación y difusión de información. ”El Covid (el virus, la amenaza) seguirá, cambiará pero seguirá entre nosotros. Pongamos en marcha muchas acciones que se nos han olvidado y tengamos en cuenta que todo lo que aprendamos, servirá”. Esta es una frase de una comunicación a instituciones de alto nivel para llamar la atención. No es esta la primera amenaza ni será la última.
El cambio climático, el modo de vivir, la sociedad, todo confluye para que sigamos expuestos a distintos virus y microorganismos.
Más información sobre zinc, infecciones víricas y COVID en el EBOOK GRATUITO escrito por la Dra. Nuria Lorite–Ayán: Comprendiendo la Amenaza Global del Coronavirus – COVID-19, aquí.
El documento de la investigación y propuesta que se compartió en marzo de 2020 como medida de contención de COVID-19 está disponible en inglés, si quieres leerla escríbenos y pídelo.
En el programa La Vida Biloba, en podcast y en video en el canal de YouTube. Abajo tienes el vídeo por si te interesa.
Si quieres hacer alguna pregunta o consulta, escríbenos, estamos para ayudarte.
¿Te gusta o ayuda este post? COMPARTE con tus amigos/as y ayúdanos a difundir salud, bienestar y felicidad. Usa los iconos o copia este link: https://biloba.es/zinc-salud-covid/
ÚNETE A NUESTRA LISTA Y FAMILIA BILOBERA.
Muchas gracias. ¡Cuídate mucho!
Dra. Nuria Lorite Ayán
(Actualizado 7 marzo de 2023) mira…
PD: Me habéis preguntado qué son esos números que salen en la foto, pues acá va. Un recuerdito para los de ciencias y algo nuevo quizá para los de letras, y para los curiosos de todo, porque ser bilobero es lo que tiene… que casi todo te llama la atención. He preparado esta imagen a modo de resumen para no complicarnos mucho. Si queréis ampliamos más info. Espero tus comentarios.
Nuria Lorite Ayán

Vídeo La Vida Biloba sobre el Zinc, dale al play y disfruta aprendiendo a cuidarte.
En PubMed respecto a Covid, un artículo muy interesante aquí: Wessels, I., Rolles, B., & Rink, L. (2020). The Potential Impact of Zinc Supplementation on COVID-19 Pathogenesis. Frontiers in immunology, 11, 1712. https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.01712