Proteger tus ojos de la luz del ordenador también del Sol… ¡atención! es un must.
Los cambios en el estilo de vida, la luz intensa del Sol, la alta exposición a pantallas, la contaminación, la sequedad ambiental y orgánica…son algunos de los factores que perjudican a nuestros ojos y a la forma en que se procesan las imágenes para ver con claridad.
Casi sin casi darnos cuenta empezamos a ver mal, no poder enfocar, borroso… y a sentir los ojos secos.
La degeneración macular asociada a la edad DMAE es una situación de deterioro de los delicados tejidos que ayudan a ver con claridad y nitidez.
En este artículo te contamos cómo cuidarte y nuestras recomendaciones nutricionales y de suplementos.
Vivimos más, pero ¿estamos perdiendo visión antes de lo que “corresponde”?
Las estadísticas muestras datos alarmantes respecto a miopía, presbicia y DMAE.
Cuanto antes, mejor… Enseña también a tus hijos e hijas a cuidarse y proteger los ojos.
Cuidar tus ojos es posible si llevas un estilo de vida saludable e incorporas sustancias y complementos nutricionales concretas que te vamos a explicar.
Existen determinadas sustancias que desde hace décadas han demostrado que ayudan a proteger los ojos y con ello, la visión, mediante el cuidado de:
- La hidratación,
- la irrigación y llegada de sangre adecuadamente
- el estado de los pequeños vasos sanguíneos y
- la protección y mantenimiento de los delicados tejidos de la mácula y la retina, y
- minimizar la inflamación en los ojos.
Te contamos:
- Cómo puedes llevar unos hábitos saludables,
- por qué se pueden dañar los ojos y
- cómo los componentes de un complemento nutricional como VISOK de Master Life, te pueden ayudar.
Sigue leyendo >>>
“La vista es la que trabaja”
Esa frase la hemos escuchado siempre a las personas mayores.
¿Sabes? Cuidar los ojos y la vista es muy importante, máxime cuando estamos viviendo en condiciones diferentes a las de los último tiempos mucho más expuestos a luz y, además, vivimos más. Por todo ello, cuidar del bienestar de los ojos y de la visión es especialmente importante.
Es posible que no tengas ningún defecto visual, no tengas miopía, ni hipermetropía, ni presbicia, que son los más frecuentes.
Pero antes o después… empiezas a no ver bien, te metes en la treintena larga, en la cuarentena y ¡zas! ¿qué pasa? que no ves bien de cerca.
El envejecimiento de los tejidos y estrés oxidativo también cuentan… por eso queremos ayudarte.
Síntomas y molestias en los ojos asociados a la luz intensa
- Sequedad,
- escozor,
- lagrimeo constante,
- enrojecimiento,
- picor,
- pérdida de visión nítida,
- moscas volantes,
- presbicia, vista cansada,
- pérdida de visión de lejos o de cerca,
- disminución de acomodación a las distancias,
- envejecimiento prematuro, estrés oxidativo, inflamación local.
- cataratas y cataratas prematuras.
Datos alarmantes respecto a la salud de los ojos y a la visión
Nunca antes tantos niños tenían miopía. 1 de cada 5 menores de 18 años en España es miope, debido al uso de las pantallas de dispositivos y al daño que ha hecho el estar en distancias cortas como ha ocurrido durante la pandemia.
Te propongo un vídeo especial en mi canal de YouTube que te dejo abajo, donde te enseño a realizar algunos ejercicios dentro de unos tips para trabajar de modo saludable.
La Vida Biloba: Elige tu plataforma en la página y busca el contenido que más necesites. Si necesitas algo, escríbenos.
¿Cómo ven los ojos?
El mecanismo de la visión es muy complejo. En los ojos humanos la agudeza visual depende de una zona muy pequeña en el centro de la retina denominada mácula. La mácula ocupa una región minúscula, de menos de 1 mm2, que está diseñada para ver de forma detallada y muy precisa. La zona central de la mácula, con tan sólo 0,4 mm de diámetro, se denomina fóvea.
En esta región macular, los vasos sanguíneos y las células que forman el tejido retiniano están muy separadas para permitir el paso de la luz directamente a los conos, de esta forma la percepción visual es extraordinaria.
A través del nervio óptico la información es enviada al cerebro a la zona donde se procesa y allí se crean las imágenes que vemos. Conos y bastones son células especiales que nos ayudan a ver con nitidez y diferenciar colores.
¿Sabes que el cerebro de mujer es capaz de ver muchos más colores que el cerebro de hombre?
Este hecho es una adaptación biológica que se remonta a la Prehistoria. Pero esto es para otro post…
Y desde entonces, nos da quebraderos de cabeza, porque cada persona vemos los colores de diferente tono (en realidad frecuencia de onda) y a veces pasa eso de: ¡Eso no pega! Es verde turquesa, no es azul turquesa… en fin… peleas por diferentes longitudes de onda que son los colores al fin y al cabo.
Otros factores que afectan a los ojos
Los ojos son muy delicados
La zona de la mácula que mencionamos anteriormente también es extraordinariamente sensible a la degeneración y a la oxidación. Los pequeños vasos y tejidos que se oxidan se pueden romper fácilmente y suelen estar inflamados, por ello no dejan entrar la luz y las imágenes no se forman bien, no vemos bien, por ello la visión es defectuosa y los ojos se sienten molestos.
El paso del tiempo en sí, el envejecimiento de los tejidos… afecta también a los ojos. A partir de los 40 llega la presbicia o vista cansada, y más adelante, se empiezan a gestar otras situaciones desde los 50 paulatinamente, aunque se manifiesten en torno a los 60 y en adelante.
Recuerda que las personas con afecciones o defectos visuales previos pueden ver adelantados estos procesos.
Con la edad y en la edad avanzada, en los ojos puede aparecer ciertos cambios, entre ellos:
- Degeneración Macular Asociada a la Edad DMAE, que puede provocar ceguera y pérdida de visión de modo irremediable en la edad avanzada, por ello… ¡cuídate!
- Cataratas, desprendimiento de retina, desprendimiento del vítreo, glaucoma...
Las personas con miopías altas (más de 6 dioptrías) son más proclives a que esto ocurra y han de vigilar bien sus ojos y cuidarlos nutricionalmente. Además hay que proteger bien los ojos.
Aunque te hayas operado de la miopía, tus ojos siguen siendo ojos miopes y hay que cuidarlos para que la calidad de visión y su salud siga siendo la mejor posible. ¡Cuidado, protección, nutrición, hidratación interior. Esencial!
Cuidados naturales y biológicos de los ojos
En las zonas más sensibles existen unos pigmentos que se llaman luteína y zeaxantina. Estos pigmentos protegen a los ojos y provienen de la dieta. Vitaminas como la vitamina A y E, el zinc y otros nutrientes muy destacados nos ayudan a ver bien de día y de noche.
Es una buena idea incorporar un complemento nutricional que aporte un extra de nutrientes escogidos, de acción protectora con bioflavonoides y nutrientes antioxidantes y antiinflamatorios del grosellero negro cuando tú también estás exponiendo a la luz de modo extra tus ojos o bien que por tu trabajo o actividad, o por tu edad necesitas un cuidado especial.
Mira, he diseñado una formulación especial para cuidar de los ojos, se llama VISOK.
Yo soy muy miope, aún operada sigo teniendo miopía. Tengo lo que se llama Miopía magna, vamos que no sé cómo vería el mundo hasta que me pusieron gafas a los 6 años… Creo honestamente que esta forma de “no ver” el mundo, pero ver muy muy bien de cerca, ha afectado a cómo soy e incluso a lo que hago. Lo que es verdad es que me tengo que cuidar mucho los ojos, lo he hecho desde muy niña, y lo sigo haciendo.
¿Y tú? ¿Te cuidas?
¿Cómo daña la luz natural del Sol y la artificial a los ojos y a la visión?
Tanto la luz natural del Sol como artificial, por ejemplo, del ordenador y de otras pantallas, puede dañar los ojos y crearnos problemas severos. Por una parte por mayor intensidad directa, por otra parte por reflexión de la luz que se suma a la luz directa.
La reflexión de la luz del Sol es un fenómeno que puede aumentar la cantidad de luz que nos llega a los ojos, o que incluso nos llegue, aunque no sea directamente, por lo que los ojos reciben más luz de que la parece: luz directa e indirecta a la vez.
Por ejemplo, la nieve puede reflejar un 70–90% de los rayos solares, esta proporción es similar para superficies blancas o brillantes.
Mira qué curioso:
Se cuenta que el primer “dispositivo” que era un protector para los ojos, para disminuir la luz del Sol que afectaba a los ojos, se encontró que lo hicieron esquimales hace siglos… No eran gafas de sol, eso fue más tarde…
La arena blanca puede reflejar un 25% aproximadamente de la radiación.
El agua también refleja en una cantidad apreciable. Imagínate sentado en una superficie blanca, al lado de una piscina, o en una playa de arena blanca…
Pero fíjate, lo que esta pasando en los últimos tiempos: la mayor amenaza para los ojos es la tecnología.
Las PANTALLAS.
Las distancias cortas: no salir a la calle, no mirar a lo lejos.
La Organización Mundial de la Salud prevé que para el año 2050 la mitad de la población será miope.
Y puedes pensar… bueno esto con unas gafas se arregla. Sí y no. Sí, si vives en un lugar donde hay acceso a todo lo necesario. No, si tienes en cuenta que tus ojos miopes necesitan unos cuidados especiales, sobre todo si tienes más de 6 dioptrías que ya se considera alta miopía.
La miopía especialmente se puede producir por dos grandes grupos de factores: genéticos y de estilo de vida.
¿Sabes que los ojos y cómo acomodan a las distancias se afecta mucho por el estrés?
Sí, puede que incluso los músculos que realizan la acomodación para ver bien a todas las distancias se contraigan… así que ya sabes, si después de un disgusto o una rabieta o frustración no ves bien… esa es la razón, ve a tu oftalmólogo/a y aprende a relajarte. Aquí nos tienes en Biloba para enseñarte.
El estrés juega muy malas pasadas. Y no te quiero decir lo que hemos vivido los últimos años: hablo con oftalmólogos, optometristas y todos coinciden: la pandemia ha afectado muchísimo a la vista, uniéndose a los cambios y hábitos que ya de por sí vivíamos, que se han intensificado.
Cuídate…
Cuidado nutricional de los ojos y de la visión
Estas son nuestras recomendaciones.
Sin lugar a dudas la higiene de los ojos es esencial así como su hidratación. La hidratación no es solo echarse gotas, sino que la dieta incluya los nutrientes necesarios que protejan los ojos y que la sangre que llega a los ojos sea nutritiva e hidratante y los refresque.
Beber agua, incluir frutas y verduras es muy importante para los ojos y la vista.
Seguramente has oído decir un montón de veces que las zanahorias ayudan a los ojos, es por los betacarotenos, sustancias de color anaranjado que son provitamina A. Además, con un aporte nutricional insuficiente de sustancias antioxidantes y de pigmentos, estamos poniendo en peligro nuestros ojos y la visión, ya que necesariamente el aporte debe ser dietético.
La asociación de productos nutricionales específicos de alta calidad que contengan, entre otros, luteína, zeaxantina, vitaminas protectoras como la vitamina A y E, bioflavonoides de frutos con acción antioxidante y antiinflamatoria ofrecen importantes beneficios para la salud de los ojos como el grosellero negro.
No te la juegues, ten vista 😉 y ¡elige bien!.
Nuestra recomendación para proteger los ojos y lo que usamos nosotros.
Te propongo cuidar tus ojos y la visión una fórmulas cuyos ingredientes he elegido para cuidarme, se llama VISOK, está en nuestra tienda.
Para la hidratación externa hay varios productos, para la hidratación interna y cuidar de que tu vítreo esté bien y evitar las moscas volantes, cuidar las cataratas, te puedo recomendar:
- Colflex (síii es multitarea Colflex, una maravilla),
- Y si sufres mucho estrés, tu hígado necesita tranquilidad y sangre limpia y fresquita para llevar nutrientes a los ojos, aquí te propongo: Transferine y/o Green.
- Si tienes dudas, escríbeme.
Cuanto antes nos cuidemos, mejor, te lo digo por experiencia tanto personal como de personas a la que cuido.
Te dejo este vídeo con tips para trabajar en casa o teletrabajar, que para muchos ya es la rutina. A partir del minuto 18 hablamos más de la vista y de algunos trucos para cuidarte y proteger. Espero que te guste el vídeo enterito…
m