herpes simple herpes zoster Dra. Nuria Lorite

Qué es el herpes

Cuando hablamos de herpes nos referimos a afecciones causadas por infecciones de virus del tipo herpes.

Existen varios tipos del virus del herpes humano (VHH o HHV por sus siglas en inglés Human Herpes Virus). Aquí vamos a tratar de los más frecuentes, según cómo y dónde afecten: el virus del herpes simple y del herpes zoster.

Hay 2 tipos de herpes simple

  • El herpes simple tipo 1 (VHS1)o herpes labial es el que aparece de modo visible formando pequeñas vesículas en los labios o en la nariz. Se contagia por contacto directo o por fómites. Un gran número de personas tienen este virus en su organismo. Puede no producir molestias graves si el sistema inmunológico lo mantiene a raya. Si aparecen con demasiada frecuencia es signo de que algo no va bien en nuestra vida ni con nuestro sistema inmune
  • El herpes simple tipo 2 (VHS2) o herpes genital, afecta a la zona genital en hombres y mujeres. Se contagia por contacto directo y provoca mayor facilidad de contagio de ETS (enfermedades de transmisión sexual). Provoca una situación desagradable y problemática en las relaciones íntimas. Si tu pareja padece la afección, tú también debes realizar un tratamiento y/o cuidado preventivo.

El herpes zoster es el virus de la varicela. Por ello, también se denomina herpes varicela zoster. Es el responsable de la varicela y de herpes zóster o culebrilla.

Síntomas del herpes simple

Con frecuencia muchas personas no llegan a notar que tienen la infección y pueden contagiar a otras sin intención, sin darse cuenta. Por ello, el virus del herpes está tan presente en la población.

Los síntomas que se pueden sentir o ver son:

  • Picazón, ese “reburjillo” que se nota en la zona donde se están replicando los virus.
  • Sensación de inflamación, hormigueo, quemazón.
  • Formación de vesículas, posteriormente cuando “brota”:  son pequeñas ampollas con líquido en su interior que contiene la partículas de los virus.
  • Úlceras: Cuando las vesículas se rompen, el tejido se queda dañado y se forman pequeñas úlceras. Estas úlceras pueden además ser infectadas por otros microorganismos, si no se tienen cuidado e higiene.
  • Dolor: Tanto las vesículas como las úlceras son dolorosas, lo que lleva muchas veces a explotarlas en un intento de calmar el dolor.
  • Costras: La última fase es la formación de las costras.

Si la infección es grave se puede notar:

  • malestar general,
  • dolor en el cuerpo,
  • fiebre e
  • hinchazón de los ganglios linfáticos.

En las infecciones por herpes es común que aparezcan ante lo que comúnmente llamamos “una bajada de defensas”. Pueden brotar cuando el organismo lucha contra otra infección.

Esto es importante porque los virus de los herpes se ocultan o acantonan en nuestro cuerpo a la espera de circunstancias propicias para infectar a nuestras células y replicarse.

Herpes labialis-Fuente: wikipedia
Herpes labial- Fuente: Wikipedia

Síntomas del herpes zóster

El herpes zóster o varicela zóster. Crea la varicela en un primer contacto o brote, que se manifiesta globalmente con vesículas primero, úlceras y costras. Generalmente cuando se pasa la varicela, aunque volvamos a estar en contacto con el virus, ya no volvemos a manifestar la varicela como tal. Sin embargo algunas personas en ciertas circunstancias inmunológicas pueden desarrollar en un contacto posterior el herpes zóster en una zona localizada.

Estas zonas locales suelen ser nervios a nivel interno, y sus trayectos. Provoca mucho dolor. Cuando vemos las vesículas en la piel se aprecia un recorrido lineal según el trayecto del nervio que ha sido afectado.

Es muy importante tratar bien este herpes pues existe la posibilidad de que se mantenga en el tiempo una neuralgia postherpética muy dolorosa.

Entornos biológicos propicios para los herpes 

Esas circunstancias propicias son:

1.- “bajada de defensas” por:

  • otra infección bacteriana o vírica,
  • estrés físico o mental excesivo,
  • falta de sueño,
  • alimentación insuficiente o deficiente nutricionalmente, y en general.
  • todo aquello que afecta al sistema inmunológico y crea desequilibrio.

 2.- Terrenos proinflamatorios. Veamos: los virus de los herpes son “amigos de los virus” de Epstein Barr (EBV) y otros virus como los citomegalovirus CMV, coronavirus como SARS-CoV-2, por lo que entre ellos “se ayudan” al crear entornos proinflamatorios con baja respuesta antiviral eficaz propicios para el rebrote de los que ya estaban en el cuerpo acantonados.

Los herpes, como los virus que hemos mencionado antes, prosperan en el cuerpo porque engañan al sistema inmune. Por eso se dice en términos generales que su presencia no llega a desaparecer.

Determinado tipo de personas y modos de vivir, afecciones preexistentes pueden crear entornos propicios. Por ejemplo, las personas con afecciones como los siguientes ejemplos, presentan más tendencia a desequilibrios inmunológicos y del sistema de control central Th1/Th2 que facilitan que los herpes prosperen y su tratamiento sea más difícil:

3 características esenciales de tu sistema inmunológico y del sistema de control central

Es muy muy importante mantener tu sistema inmune fuerte, equilibrado y sabio. El sistema de control central trabajando de modo coordinado, actuará en tu favor, en todo caso, no sólo en el caso de herpes. Es como tener “todo listo” ante cualquier problema.

Modular el balance antiviral y proinflamatorio, y la defensa Th1 y Th2 es la clave para conseguir, como decimos, mantener a raya a estos virus de herpes, y otros.

Tienes aquí información especial sobre modulación inmunológica.

Consejos naturales para infecciones por herpes

Mi recomendación es TRANSFERINE, de Master Life, tanto en apoyo durante la infección como en prevención.

Algunos de los ingredientes como los hongos nutricionales como maitake, shiitake, poria, hericium, el calostro, tienen una acción directa antiviral, además de modular la inflamación mediante intervención en la bioquímica inmunitaria, en la optimización de la matriz extracelular y actuar como prebióticos. El zinc, la vitamina D, el ácido alfa lipoico, la salvia, el astrágalo, y demás ingredientes se complementa en sinergia con la acción moduladora que favorece la defensa adecuada y disminuye la respuesta inflamatoria excesiva. Favorece la eliminación de toxinas de modo suave, actúa ayudando a que el cuerpo tolere y responda mejor ante el estrés físico y mental (efecto adaptógeno) que realizan los hongos elegidos, la rhodiola y la energía que proporciona la Q10 o ubiquinona. Puedes encontrar más información en la página de Transferine.

Muchas personas usuarias de Transferine lo tienen más en cuenta cuando están en momentos delicados de estrés como la entrega de un trabajo, fin de curso, demanda de mayor esfuerzo físico y/mental, afrontar una gran preocupación, dormir poco, etc.

Transferine, además es compatible con la medicación convencional si fuera el caso.

Durante la infección asociar GREEN es una buena idea. Potencia la acción sobre el hígado y su esfera funcional de Transferine con plantas y nutrientes de tropismo hepatobiliar, aporta vitaminas del grupo B que son muy importantes en las afecciones por virus de los herpes y ayuda a calmar al cuadro o síndrome de calor y humedad subyacente, sea por aspectos mentales o físicos.

En algunos casos para calmar el picor intenso y aliviar mejor la inflamación, se pueden completar la recomendación durante unos días con recomendar antihistamínicos. Mi recomendación es ALSEN, que es compatible y sinérgico con Transferine y con Green.

Para las bebidas diarias te recomiendo FEMMY te ayuda a estar más tranquila, “más en ti” y es importante si además tu herpes tienen una relación con tu ciclo menstrual. Puedes usar un algodón o gasa empapado en FEMMY cuando la infusión está a temperatura ambiente o tibia (que no te queme) y darte unos toques en las heridas. Recuerda que no has de beber la infusición donde has mojado el algodón o la gasa. Separa un poco la infusión para este cuidado local y el resto, se puede beber.

DETOX TEA, complementa la acción detox en tu día a día de modo suave y agradable. Puedes usar

También es primordial tener en cuenta y considerar valoración de:

  • La dieta,
  • estilo de vida (hábitos, calidad de sueño, estrés, horarios de trabajo/descanso…),
  • atención a épocas de mayor esfuerzo en la vida,
  • terapias, como la acupuntura,
  • detox y desinflamación, y
  • la suplementación adecuada te puede ayudar no sólo a salir de la situación sino a prevenir las reapariciones o recidivas.

Si seguimos viviendo como siempre sin cambiar nada… poco va a mejorar nuestra salud.

No dejes para mañana lo que puedes cuidar hoy.

Si tienes dudas o necesitas consulta privada, contacta con nosotros.

Ten esto presente: ¡La prevención y el cuidado son esenciales!

Abajo tienes un vídeo explicativo complementario, parte del programa La Vida Biloba, con subtítulos editados para mayor facilidad y comodidad. Como siempre en Biloba, estamos encantados de ayudarte.

¿Te ha ayudado este contenido? Esperamos tus comentarios. Puedes unirte a nuestra lista de envío para tener antes que nadie las nuevas publicaciones. Dinos qué te interesa más. Sería genial que seas parte de nuestra familia de biloberos y biloberas.

Vive y comparte La Vida Biloba.

Estadísticas de herpes en el mundo según la OMS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

En torno a 7 de cada 10 personas menores de 50 años en todo el mundo tienen infección por VHS-1 (herpes labial),aunque no lo manifiesten.

El 13% de las personas entre 15 a 49 años en todo el mundo con infección por VHS-2 (herpes genital).

(Datos actualizados en marzo de 2023, OMS, WHO)

Leave a Comment